El trabajo literario de José Saramago es una clara contravención a toda creación basada en el arte por el arte, o lo que es peor, a la literatura prefabricada y "lista para llevar" que ni siquiera cumple con los requisitos mínimos de calidad literaria.
El viernes 17 de junio de 2005 desde Casa de la Américas en la sala Che Guevara e improvisando, Saramago dijo lo siguiente: “Ítalo Calvino tuvo la idea de lo que él llamó propuestas para el milenio, y entre ellas planteó que la literatura debería ser ligera, no ha quedado muy claro qué es lo que significaba la intención de Calvino. Tengo la sensación y la sospecha de que si Calvino estuviera vivo no lo diría porque no me parece que sea muy equilibrado para un tiempo como el que estamos viviendo una literatura ligera. Hay una contradicción tremenda en todo eso. Significaría que la literatura no tendría nada que ver con la realidad y si se mira alrededor nos daríamos cuenta que la ligereza está fuera de tiempo y de lugar .”
La vuelta a la filosofía que exige Saramago es una directa y abierta campaña de pensar, pensar y pensar; aun si para ello necesitemos desdoblarnos quijotescamente, aun si para ello como en el caso del mismo Saramago necesitemos crear otros seres y otros mundos posibles dentro de nosotros mismos y dentro del mundo mismo.
Aquí solo pienso, y pienso que después de Roque este país urge por salvadoreños emancipadores: escritores emancipadores, albañiles emancipadores, mujeres emancipadoras, quemadores de cds emancipadores… todo mundo emancipando, emancipan-do-se de cualquier sujeción, hasta lograr esa autodeterminación y esa bella rebelión que el mismo Saramago propone desde su Comunismo Libertario. La vuelta al pensar, pensar y pensar lejos de la literatura ligera, y cualquier otra ligeres, es verdaderamente urgente, porque la eternidad se nos acaba.
El viernes 17 de junio de 2005 desde Casa de la Américas en la sala Che Guevara e improvisando, Saramago dijo lo siguiente: “Ítalo Calvino tuvo la idea de lo que él llamó propuestas para el milenio, y entre ellas planteó que la literatura debería ser ligera, no ha quedado muy claro qué es lo que significaba la intención de Calvino. Tengo la sensación y la sospecha de que si Calvino estuviera vivo no lo diría porque no me parece que sea muy equilibrado para un tiempo como el que estamos viviendo una literatura ligera. Hay una contradicción tremenda en todo eso. Significaría que la literatura no tendría nada que ver con la realidad y si se mira alrededor nos daríamos cuenta que la ligereza está fuera de tiempo y de lugar .”
La vuelta a la filosofía que exige Saramago es una directa y abierta campaña de pensar, pensar y pensar; aun si para ello necesitemos desdoblarnos quijotescamente, aun si para ello como en el caso del mismo Saramago necesitemos crear otros seres y otros mundos posibles dentro de nosotros mismos y dentro del mundo mismo.
Aquí solo pienso, y pienso que después de Roque este país urge por salvadoreños emancipadores: escritores emancipadores, albañiles emancipadores, mujeres emancipadoras, quemadores de cds emancipadores… todo mundo emancipando, emancipan-do-se de cualquier sujeción, hasta lograr esa autodeterminación y esa bella rebelión que el mismo Saramago propone desde su Comunismo Libertario. La vuelta al pensar, pensar y pensar lejos de la literatura ligera, y cualquier otra ligeres, es verdaderamente urgente, porque la eternidad se nos acaba.
Salud y Anarquía
2 comentarios:
De qué manera podriamos encontrar esos medios emancipatorios?
Eso es, Anónimo, lo dificil del asunto, simplemte ando cortando vara preguntándome cómo.
Publicar un comentario